lunes, 17 de noviembre de 2008

10 Ideas para hacer crecer tu negocio














Cuando comenzaste tu negocio, probablemente hiciste una investigación profunda. Quizás buscaste ayuda de consejeros; quizás obtuviste información desde libros, revistas u otras fuentes de información. Invertiste mucho en términos de dinero, tiempo, sudor y lágrimas para empezar a levantar tu negocio desde cero. Entonces… ¿qué sigue?


Para los empresarios y emprendedores que sobrevivieron al inicio de la aventura de crear un negocio exitoso, ahora estarás pensando cuales son los pasos siguientes para crecer tu negocio por sobre tus niveles actuales. Existen varias posibilidades, 10 de las cuales las mencionamos en estas líneas. Escogiendo la o las alternativas adecuadas para hacer crecer tu negocio dependen del rubro, fuentes disponibles, cuanto dinero, tiempo, sudor y lágrimas quieres volver a invertir. Si estás listo para crecer, nosotros estamos listos para ayudarte.


1.- Abre un nuevo local. Esta puede no ser la mejor opción para expandir tu negocio, pero está en el primer lugar porque generalmente esto es lo que comúnmente piensan los emprendedores cuando consideran su expansión. “La expansión física no siempre es la mejor respuesta para un crecimiento exitoso sin una investigación profunda, planeación y finanzas”. Pero si de todas maneras estás considerando una nueva ubicación, te entregamos estos tips para eso:


  • Asegúrate que estas manteniendo un bajo crecimiento y utilidades por más de cinco años.
  • Mira las tendencias de tu rubro y globales, económicas y de tus clientes, para saber el potencial de tu negocio.
  • Asegúrate que tu sistema administrativo y tu equipo son extraordinarios, porque los necesitarás para abrir y levantar el nuevo local.
  • Prepara un completo plan de negocios para tu nueva ubicación.
  • Determina dónde y cómo obtendrás el financiamiento.
  • Elige la nueva ubicación pensando en lo mejor para tu negocio, no para tu bolsillo.

2.- Ofrece tu negocio como franquicia o como oportunidad de negocio. Es una excelente alternativa, siempre y cuando tu negocio esté estructurado, bien administrado, sólido y tengas la experticia para poder desarrollar la franquicia, con todo el trabajo, tiempo y detalles que se requieren para desarrollar esta alternativa. Además de las estrategias, planificación, control y desarrollo que se necesita. Nosotros también podemos ayudarte y apoyarte en esta aventura.


3.- Registra tu producto. Esto puede ser efectivo, como medio de crecimiento de bajo costo, particularmente si tienes un servicio, nombre o producto. Con esta alternativa puedes recibir dinero respecto a los derechos de venta y uso de tus sistemas, software, marca, etc. Siempre que sea exitoso. Registrar también reduce tus riesgos y es de bajo costo en comparación con el precio de empezar tu empresa para producir y vender tu marca o producto.

Para esto encuentra algún partner para el registro, empieza buscando por empresas que tengan u ofrezcan productos o servicios similares a los tuyos. Pero antes de generar una reunión o un contacto de cualquier compañía, busca a un abogado competente que se especialice en el registro y derechos de propiedad intelectual. Este es el mejor camino para minimizar los riesgos de perder el control de tu producto o servicio.


4.- Crea una alianza. Alineándote con un tipo de empresa similar puede ser una forma poderosa para expandir rápidamente tu negocio. Si el pensamiento de compartir las comisiones de tus ventas en virtud de una alianza te hace sentir incómodo, primero observa la imagen completa: si quieres quedarte con todo el dinero para ti, realmente te estas destruyendo a ti mismo. Es importante que observes que una alineación de este tipo con otras empresas que ya tienen largas listas de clientes. Es la manera más veloz para el éxito.


5.- Diversifica. Diversificar es una excelente estrategia de crecimiento, porque te permite tener múltiples vías de ingreso que pueden ayudar a apalear los períodos complicados, y por supuesto, incrementar las ventas y márgenes. Bajo esta premisa, te presentamos cuatro ideas para diversificar tus productos o líneas de servicio:


  • Vender productos o servicios complementarios.
  • Enseñar o hacer clases vinculadas a tu negocio.
  • Importar/exportar tus productos o de otros.
  • Volverte columnista u orador de charlas.


6.- Alcanza otros mercados. ¿Te está sirviendo tu mercado actual?, ¿existen otros mercados? Los otros mercados o múltiples mercados ayudan a incrementar tus ventas notablemente. Haz volar tu imaginación o busca asesoría para desarrollar o buscar estos nuevos mercados que generalmente son paralelos a tus mercados o clientes actuales.


7.- Gana un contrato del gobierno. Una de las mejores formas, para las pequeñas empresas, de crecer rápidamente es tener al gobierno como cliente. Sólo el 2002 el gobierno federal de Estados Unidos compró bienes y servicios por más de U$ 235 billones. Obviamente es necesario tener un poco de paciencia y tiempo para lograr los contratos y contactos del gobierno, ya que generalmente se necesita una gran cantidad de tiempo, trabajo e investigación para generar una propuesta de este tipo. Si no estás preparado aún para tomarte el tiempo, completar los formularios, cumplir con los términos y condiciones sólo estás perdiendo tu tiempo. Esto puede sonar desalentador y como una pérdida de trabajo, pero lo bueno de ganar un contrato con el gobierno es que generalmente la empresa mantiene el contrato por bastante tiempo.


8.- Fusionarse o adquirir un nuevo negocio. Generalmente los procesos de fusión o adquisición de un nuevo negocio suelen ser complejos y requieren de bastante trabajo y desarrollo, pero te presentamos cuatro puntos que pueden ayudarte para lograr el éxito en este proceso:


  • Retención de clientes: Esfuérzate por mantener los clientes de las dos o más empresas. Debido a que los procesos de fusión o compra de un nuevo negocio requiere mucho tiempo para normalizar la operación de la “nueva empresa”, muchas veces los clientes quedan en lista de espera o para después. Esto puede provocar una pérdida cuantiosa de clientes.
  • Retención de ejecutivos: Retiene y mantiene los mejores ejecutivos de ambas empresas, es lo mejor y la opción más brillante. Ya que generalmente se quedan en la nueva empresa los ejecutivos de la empresa más grande, en desmedro de la otra, pero generalmente existen excelentes ejecutivos en la empresa más pequeña.
  • Unifica los procesos y la tecnología: Una razón por la cual las fusiones tienen a retrasarse es por la diferencia en las tecnologías utilizadas o en la arquitectura de las organizaciones. Debido a esto es necesario unificar estos puntos en las dos empresas, para minimizar el tiempo y el trabajo necesario para funcionar como una sola gran unidad. De igual manera, cuando las dos empresas poseen arquitecturas y tecnologías similares, la integración suele ser bastante más sencilla y expedita.
  • Mantén el foco: Mantén el foco en el “gran premio”, generalmente tiende a producirse una nebulosa en estos procesos que no dejan ver bien cual es el futuro o la meta a alcanzar.

9.- Expándete globalmente. No solo una empresa crece en términos de clientes y ventas, si no también al alcanzar nuevos mercados. Con lo cual tu presencia y marca genera mayor confianza, lo que facilita la introducción de nuevos productos y/o servicios. No necesariamente se necesita comprar o fusionarse con otra empresa para lograr un crecimiento global, si no que estrategias y visión en grande y a largo plazo. Otra forma de poder lograr esto es a través de la búsqueda de nuevos distribuidores o representantes en otros países, que ellos son los que conocen las costumbre y el comportamiento de los “nuevos” clientes.


10.- Internet. Bill Gates, presidente de Microsoft, dijo que en el futuro existirán sólo dos clases de negocios: los que tienen presencia en Internet, y los que no tienen negocios. Puede sonar un poco excesivo el comentario, pero realmente Internet es una herramienta potente y útil que es una parte integral de los negocios de hoy.

Generalmente el 80% del tráfico a las páginas web de las empresas se produce por buscadores (google, yahoo, etc). Actualmente existen más de 2 billones de búsquedas de páginas web por día, que se duplican cada 100 días, de manera que hacer tu página web visible es vital para dar a conocer tu empresa.


No hay comentarios: